HISTORIA Y PLAYAS

Su nombre parece proceder del árabe turrux, que significa torre, pero su origen es muy anterior a la invasión mahometana.
En la margen derecha de la desembocadura del río Torrox, justo en los alrededores del faro, fue localizada una ciudad-factoría romana que tuvo su apogeo en los siglos I-IV y que se cree que es la que da origen al pueblo primitivo.
 Con anterioridad a los romanos, los fenicios se asentaron por estos lares como en otros puntos de la costa malagueña, según atestiguan cuantos investigadores han indagado sobre su presencia en España. 

El Clima en Torrox
Torrox ostenta desde hace décadas el eslogan de poseer “el mejor clima de Europa”. Esta particular situación, es producto por un lado de la cercanía al mar Mediterráneo, que reduce la amplitud térmica, y por otro del abrigo de la sierra Almijara, una conjunción que hace que las temperaturas en Torrox sean moderadas tanto en invierno como en verano. Con inviernos templados y veranos suaves, la temperatura media anual se encuentra en 18° C, no habiendo grandes desigualdades entre las dos estaciones. 

Pero esta realidad no es sólo un eslogan. Un estudio científico desarrollado por una empresa especializada, analizando comparativamente las variables climáticas de Torrox y otras veinte localizaciones geográficas europeas de similares características, todas ellas destinos turísticos, demostró que en Torrox se conjugan todos los factores que producen un equilibrio climático tal, que autentifican el privilegio de poseer “el mejor clima de Europa”. 
Por eso, en Torrox es posible disfrutar todo el año, tanto de sus playas como de su paisaje rural, casi sin diferencias entre ambas estaciones.

 - Playa Ferrara.
Playa muy extensa y bien equipada, con ambiente familiar.En su extremo oriental cuenta con una pequeña cala de material muy grueso, con la que forma unidad, llamada 'Playa Chica', y a continuación, la desembocadura del río Torrox, conocida como 'Playa del Sillón'.
Longitud: 1200 metros
Anchura media: 50 metros
Grado de ocupación: Alta








 - Playa el Cenicero.
Playa situada en la zona de Torrox-Costa (Urb. Torcasol), que ofrece numerosos servicios.
Longitud: 1500 metros
Anchura media: 80 metros
Grado de ocupación: Media




 - Playa de Mazagarrobo.
Playa estrecha junto a la carretera N-340, con baja afluencia de público y pocos equipamientos y servicios. Separada de las playas de Calaceite y del Peñoncillo por zonas rocosas.
Longitud: 700 metros
Anchura media: 20 metros
Grado de ocupación: Baja

- Playa de Calaceite.
Playa pequeña situada junto a la carretera N-340. Accesos a minusválidos y pasarenas de madera. Duchas y lavapies adaptados.
Longitud: 400 metros
Anchura media: 30 metros
Grado de ocupación: Media

 

 - Playa de Vílchez.
Playa muy pequeña y aislada, junto a la carretera N-340a. Dispone de un chiringuito.
Longitud: 100 metros
Anchura media: 25 metros
Grado de ocupación: Baja

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario